La sostenibilidad es un reto global y el sector del transporte y la logística juega un papel clave en la reducción de emisiones y la optimización de los recursos. En Zaragoza, la logística verde se ha convertido en una prioridad, impulsada por regulaciones medioambientales, avances tecnológicos y la necesidad de mejorar la eficiencia en la distribución de mercancías. Desde la implementación de vehículos eléctricos hasta la optimización de rutas y el uso de transporte multimodal, la capital aragonesa se está posicionando como un referente en logística sostenible.
La Última Milla: Un Desafío con Soluciones Sostenibles
La distribución de última milla es un reto para la logística urbana, el crecimiento del comercio electrónico aumenta las entregas diarias, lo que genera más tráfico y emisiones contaminantes. Zaragoza ha implementado soluciones para reducir estos problemas, el uso de bicicletas de carga, furgonetas eléctricas, puntos de recogida y lockers inteligentes, han reducido en gran parte la congestión de la ciudad y la contaminación, además de darle beneficios a las empresas de transporte y al consumidor final.
Zonas de Bajas Emisiones: Un impulso al transporte limpio
Zaragoza al igual que otras ciudades de España, ha establecido zonas de bajas emisiones (ZBE) en el Casco Histórico de la ciudad con el fin de mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación atmosférica, lo que ha acelerado el proceso de transición a un transporte mas limpio, por lo que las empresas han comenzado a renovar sus flotas con vehículos eléctricos e híbridos, así como camiones propulsados por gas natural (GNL o GNC), que reducen significativamente las emisiones de CO₂ y partículas contaminantes.
Además, se están instalando infraestructuras de carga eléctrica en puntos estratégicos de la ciudad, facilitando la adopción de estas tecnologías en el sector logístico. Estas infraestructuras no solo apoyan a las empresas en su transición hacia una flota más ecológica, si no que también fomentan el uso de los vehículos limpios y la reducción de la huella de carbono.
Centros Logísticos Urbanos y Microhubs: Reorganizando el transporte en el corazón de la ciudad
Para minimizar el tráfico de grandes camiones en el centro de Zaragoza, se están desarrollando microhubs logísticos, pequeños centros de distribución ubicados en zonas estratégicas de la ciudad. Desde estos puntos, la mercancía se transporta a su destino final con vehículos ligeros y sostenibles.
Estos microhubs no solo reducen la congestión, sino que también mejoran la eficiencia en la entrega y disminuyen los costos operativos para las empresas de transporte.
Zaragoza avanza con paso firme hacia un modelo logístico más sostenible, adoptando soluciones innovadoras que reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia del transporte. La logística verde no es solo una respuesta a las exigencias normativas, sino una oportunidad para que las empresas sean más competitivas y responsables con el entorno.